Mano presionando el botón "Cancelar" en un cajero automático rojo, ilustrando su función y precauciones de seguridad.

¿Para Qué Sirve el Botón Cancelar del Cajero Automático? Guía Definitiva

Seguramente has pulsado el botón “Cancelar” en un cajero automático, ya sea por un error o por simple precaución. Pero, ¿conoces realmente para qué sirve el botón cancelar del cajero y cómo su uso correcto puede protegerte de fraudes y bloqueos inesperados? Aunque es una de las teclas más usadas, muy pocos entienden su función real en cada etapa de una operación.

¿Qué Ocurre Exactamente al Pulsar “Cancelar”?

Cuando inicias una transacción, el cajero (ATM) y tu banco intercambian una serie de mensajes. Este proceso sigue un flujo lógico: autenticación, validación de PIN, autorización del monto y, finalmente, la entrega del dinero.

El efecto de pulsar “Cancelar” depende crucialmente del momento en que lo hagas.

  • Antes de confirmar el monto: La operación se anula de forma inmediata en el terminal. La solicitud nunca llega a enviarse al banco, por lo que tu tarjeta es devuelta sin que se haya realizado ningún débito.
  • Después de la autorización del banco (pero antes de que salga el dinero): Este es el punto más crítico. El banco ya ha “reservado” los fondos. Al cancelar, el cajero envía una orden de reversión. En la mayoría de los casos, el banco libera el monto retenido, lo que se conoce como estorno o reversión de fondos. Este proceso puede ser inmediato o tardar algunas horas.
  • Después de que el dinero ha sido dispensado: En la mayoría de cajeros modernos, primero se devuelve la tarjeta y luego se entrega el efectivo para evitar olvidos. Si en un modelo antiguo pulsas cancelar justo en este instante, la máquina podría interpretarlo como un error o un acto sospechoso y retener la tarjeta por seguridad, aunque ya tengas el dinero en tu mano.
  • Al finalizar toda la operación: Si ya tienes tu tarjeta y tu dinero, pulsar “Cancelar” simplemente cierra tu sesión y limpia la pantalla para el siguiente usuario. No tiene ningún efecto sobre la transacción que acabas de completar.
Primer plano del teclado de un cajero automático con un dedo presionando el botón "Cancelar", enfatizando la seguridad en transacciones bancarias.
El botón “Cancelar” es tu aliado para proteger tu información en los cajeros automáticos. Conoce su función y cómo usarlo correctamente.

En resumen, la regla de oro es simple: no pulses botones innecesarios hasta que tengas tanto tu tarjeta como tu dinero y la sesión haya finalizado.

¿Qué Hacer si el Cajero Automático Retuvo mi Tarjeta?

Es una situación estresante: la operación terminó, pero tu tarjeta no salió. La primera tentación es pulsar “Cancelar” repetidamente. Error. Este botón no sirve para forzar la expulsión de una tarjeta.

Las causas más probables de una retención son:

  • PIN incorrecto: Tras varios intentos fallidos, el cajero retiene la tarjeta para prevenir fraudes.
  • Tarjeta reportada: Si está vencida, bloqueada o reportada como robada, el banco instruye al ATM para que la retenga.
  • Tiempo de inactividad: Si tardas demasiado en un paso, el sistema puede asumir que olvidaste la tarjeta y la guarda por seguridad.
  • Fallo técnico o sospecha: Un movimiento extraño o un intento de manipulación pueden activar un protocolo de retención.

Si esto te ocurre, no te muevas del lugar. Lo correcto es:

  1. Contacta inmediatamente a tu banco usando el número de atención al cliente que suele estar en el propio cajero. Anota la hora y el número de identificación del ATM.
  2. Si es un cajero dentro de una sucursal, informa al personal del banco.
  3. Si notas cualquier pieza extraña, un teclado flojo o algo pegado en la ranura, podría ser un dispositivo para clonar tarjetas (skimmer). En ese caso, llama también a la policía.

Para un detalle más técnico, consulta: ¿Cómo Roban Dinero los Delincuentes en los Cajeros Automáticos?

El Lado Oscuro: Estafas en Cajeros que Explotan tu Confusión

Los delincuentes conocen la ansiedad que genera un cajero y la explotan. Aquí es donde saber para qué sirve el botón cancelar del cajero te protege. Cuidado con estos dos escenarios:

El “Falso Ayudante”

Un estafador se acerca cuando estás distraído, dice que la máquina falla y te “sugiere” pulsar “Cancelar” y volver a introducir tu PIN. Mientras te confunde, un cómplice mira tu clave o aprovecha para cambiar tu tarjeta por otra falsa.

La Trampa de la “Tarjeta Atascada”

Los criminales instalan un dispositivo (conocido como “lazo libanés”) que físicamente impide que la tarjeta salga. Cuando entras en pánico, aparece el “buen samaritano” a ayudarte, recomendando que pulses “Cancelar”. En la confusión, ellos retiran el dispositivo con tu tarjeta atrapada.

La lección es clara: nunca aceptes ayuda de extraños en un cajero automático.

Consecuencias Financieras y Conclusión

Pulsar “Cancelar” a tiempo rara vez genera un cobro, pero puede causar una retención temporal en tu saldo mientras el banco procesa la reversión de fondos. Es una molestia, pero el dinero vuelve a tu cuenta.

El verdadero peligro financiero surge si los estafadores se apoderan de tu tarjeta. Por ello, la rapidez en reportar el incidente a tu banco es crucial para bloquearla y evitar mayores pérdidas. Recuerda que, aunque los bancos suelen proteger a las víctimas de fraude, la negligencia (como compartir tu PIN) puede complicar el proceso de reembolso.

En definitiva, ahora ya sabes para qué sirve el botón cancelar del cajero: es una herramienta para anular una operación en curso, no un botón mágico para solucionar problemas. Úsalo con conocimiento y, sobre todo, mantente siempre alerta a tu entorno.

Grupo Telegram TusComos