¿Quiénes Eran los Reyes Magos?

¿Quiénes Eran los Reyes Magos?

¡Descubre todo sobre estos tres personajes tan importantes para la tradición cristiana (y no solo)! Gaspar, Melchor y Baltasar. Los conocemos como los tres Reyes Magos que partieron en un largo viaje desde las lejanas tierras de Oriente, siguiendo la estrella cometa, para llevar sus regalos al niño Jesús. Pero, ¿quiénes eran estos Magos según lo que nos relata la tradición?

Vamos a aclarar un poco sobre estos tres ilustres señores, portadores de los regalos del oro, el incienso y la mirra, en esa pequeña caballeriza, en la ciudad de Belén.

¡Los tres Reyes Magos quizás eran cuatro!

Ilustración religiosa de los tres reyes magos
Ilustración religiosa de los tres reyes magos

Primero, ¿estamos realmente seguros de que eran tres? Según lo que escribe Diego Yánez en «Los Cuatro Reyes Magos«, el número de Magos estaría asociado al número de regalos que llevan. El número tres, entonces, no es casual: en los Evangelios, la referencia al tres es realmente frecuente, como la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Existe una leyenda según la cual, junto a Gaspar, Melchor y Baltasar, se puso en camino un cuarto Mago.

Sobre su figura se cuentan diferentes versiones de la historia, pero la más conocida cuenta que cuando se pusieron en marcha, a lomos de sus dromedarios, el cuarto Mago había decidido llevar al niño Jesús una collar de perlas. En el viaje hacia Israel, sin embargo, se encontró con varias personas necesitadas, a quienes decidió donar una perla para ayudarlas a combatir la pobreza. Sin embargo, su generosidad le costó todo su regalo: al llegar a mitad de camino, el cuarto Mago se dio cuenta de que se había quedado sin perlas y, para evitar la vergüenza de presentarse ante el niño señalado por la Cometa con las manos vacías, el hombre decidió, a regañadientes, interrumpir su viaje.

Sin embargo, se relata, que el cuarto Mago tuvo un sueño en el que vio al niño Jesús agradeciéndole el haberle donado las perlas. El significado de esta leyenda es que cada vez que se realiza un gesto de generosidad hacia quien lo necesita, se lo hace al niño Jesús.

Los Reyes Magos ¿eran realmente reyes? ¿Y de dónde venían?

La figura de los Reyes Magos está envuelta en muchos cuentos y leyendas porque, en realidad, se sabe muy poco de ellos.

Hay quienes dicen que eran ricos hombres de ciencia, tan poderosos como un rey. Su procedencia solo se indica en el Evangelio de Mateo, donde se escribe un genérico «Oriente». Una indicación demasiado imprecisa, tanto que la tradición ha querido aclarar un poco, dándoles nombres típicos de las tierras de Oriente.

Tomando un ejemplo de Italia, si un niño se llamara Ambrosio, seguramente se pensaría que nació en Milán, si se llamara Salvador, entonces se pensaría que es originario de Palermo. Con el mismo razonamiento, la tradición ha asignado a los Reyes Magos el nombre de Gaspar, Melchor y Baltasar. Gaspar derivaría del griego Galgalath, que significa «señor de Saba», reino legendario, al sur de la península arábiga, en Yemen, Melchor sería el nombre Melech, que en los tiempos antiguos de la cultura semítica indicaba el título de «Rey». Melech, por lo tanto, podría ser originario de una familia que hablaba árabe, hebreo o cananeo-fenicio. Finalmente Baltasar, de Balthazar, nombre del mítico rey de Babilonia.

Las interpretaciones de los nombres de los Magos son muchísimas. Algunos estudiosos, profundizando aún más en la etimología de sus nombres, en lugar de formular hipótesis sobre su procedencia, propondrían una traducción diferente, por la cual cada nombre indicaría una especie de deseo para el niño Jesús.

Esta interpretación se derivaría del significado que los nombres tendrían en la antigua lengua persa. De hecho, Gaspar significaría «venerable maestro», Melchor, en cambio, significaría «Mi rey es luz», mientras que Baltasar derivaría de una especie de invocación: «Bel, protege al rey». Una oración en la que está presente la referencia a la divinidad de los asirios, Bel.

Al parecer, estos ilustres señores de Oriente cambian de nombre según la tradición de referencia. En Siria, por ejemplo, los nombres con los que se identifican los Reyes Magos no son Gaspar, Melchor y Baltasar, sino Larvandad, Hormisdas y Gushnasaph.

¿Qué significa Mago? ¡Es el sabio!

El término «Mago», singular de Magos, es un título que sirve para indicar el papel del sabio. Los expertos creen que comúnmente se llamaba Magos a los científicos, custodios del conocimiento astronómico.

La confirmación llega precisamente del Evangelio de Mateo, en el que se les describe como sabios capaces de leer las señales del cielo. No es casualidad que el motivo de su viaje sea hacer una visita con regalos al niño señalado por la Estrella Cometa. La presencia de estos Magos en el relato del Evangelio es muy breve, por lo que todo lo que está ligado a su figura tiene un valor simbólico, una enseñanza que dar a los lectores.

A diferencia del rey Herodes y de todos los poderosos de la época, los Magos reconocen la grandeza del hecho de que un astro del cielo se haya movido solo para indicar el nacimiento de un niño. ¡Un privilegio digno solo de un rey!

A la luz de esto, los Magos decidieron afrontar el largo viaje, fortalecidos por su espíritu de observación y su inteligencia, conscientes de que estaban yendo hacia algo que va más allá de cualquier imaginación. Por eso no dan nada por sentado: buscan al niño de la Cometa en los lugares ricos y fastuosos, como en los más humildes y no considerados por nadie.

Son ellos, extranjeros en tierra extranjera, los que reconocen y acogen al niño Jesús, como el rey de los judíos, al contrario del rey Herodes, que conocía su reino como la palma de su mano.

¿Cuál es la diferencia entre Herodes y los Magos?

Mientras el primero se ha afanado en buscar un «rival» a su dominio en Judea, los Magos se han confiado a lo que veían y sentían, sin prejuicios y confiados en las indicaciones de la estrella cometa.

Grupo Telegram TusComos