A todos los dueños de gatos les resultan familiares las mañaneras o nocturnas interrupciones del sueño: un suave maullido, ligeros toquecitos con las patas, carreras rápidas por la habitación; todo esto forma parte del «arsenal» estándar de nuestros amigos felinos. A veces parece que los gatos eligen deliberadamente como objetivo privarnos del sueño. En este artículo, analizaré por qué los gatos despiertan a sus dueños, qué instintos y hábitos están detrás de esto y qué se puede hacer para corregir este comportamiento.
Razones principales por las que los gatos despiertan a sus dueños

Hábito: un ritual nocturno de comunicación
Es posible que inconscientemente hayas acostumbrado a tu mascota a este ritual nocturno. Cuando un gato te despierta a la misma hora, probablemente espera alguna acción como respuesta. Es muy probable que estés acostumbrado a revisar la caja de arena, la comida y el agua en los tazones, o simplemente distraes a tu mascota con un juego. Incluso la reacción mínima de tu parte se convierte en una señal para el gato: «Ajá, así consigo atención«. Este mecanismo se convierte rápidamente en un hábito estable; el gato cree que ciertas acciones conducen a la atención del dueño. Cuanto más cedes, más arraigado se vuelve el hábito.
Intenta no responder a las «llamadas» nocturnas si estás seguro de que el gato está sano y no necesita ayuda. Con el tiempo, el animal comprenderá que no debe molestarte por la noche o por la mañana. Es importante no hacer excepciones, de lo contrario, el gato puede volver a percibirlo como un permiso para los despertares nocturnos o matutinos.
Instintos: el despertar del depredador
No olvides que los gatos son descendientes de depredadores salvajes. En su hábitat natural, muestran la mayor actividad al amanecer y al atardecer. Estos son los llamados períodos de actividad crepuscular: en este momento, los animales pequeños salen a buscar comida, lo que convierte las horas de la tarde y la mañana en momentos ideales para la caza. Y aunque los gatos han sido domesticados por el hombre, sus instintos siguen siendo los mismos. Incluso en casa, tu ronroneo puede sentir la necesidad de «levantarse temprano» para no dejar su territorio sin vigilancia.
Esto también puede estar relacionado con la madurez sexual y el instinto de reproducción. Si un gato está buscando pareja, esto puede afectar su comportamiento: comienza a maullar fuerte y a mostrar inquietud, lo que es especialmente notable por la noche y por la mañana. La esterilización o castración puede ayudar a corregir dicha actividad.
El hambre como principal causa de los despertares tempranos
La necesidad de alimento es una de las principales razones por las que un gato puede despertarte. Si durante el día el gato no recibe suficiente comida o su dieta no es lo suficientemente equilibrada, por la noche puede sentir hambre. La mascota viene a ti no porque quiera molestarte mientras duermes, sino porque en ese momento simplemente le falta comida. Esto se aplica tanto a las comidas completas como a los refrigerios disponibles.
Para evitar despertarte por hambre, intenta darle al gato su última comida cerca de la hora de acostarte. También puedes adquirir un comedero automático con temporizador que suministre comida a ciertas horas. Esto ayudará al gato a comer a tiempo sin interrumpir tu descanso.
Limpieza: una prioridad felina
Los gatos son famosos por su amor por la limpieza, especialmente cuando se trata de la caja de arena. Si no se limpia a tiempo, la mascota puede ignorarla de forma ostentosa e incluso «protestar» con su comportamiento, mostrando su descontento con el estado de su sanitario. Algunos gatos no toleran que la caja de arena esté insuficientemente limpia y pueden despertar a su dueño para que solucione este «problema».
La solución es sencilla: vigila el estado de la caja de arena.
Aburrimiento y necesidad de contacto

Los gatos son animales sociales, y si sus necesidades de comunicación y actividad no se satisfacen durante el día, pueden comenzar a exigir atención por la noche. Mientras estás en el trabajo o ocupado con tus asuntos, el gato descansa, recuperando fuerzas, y cuando regresas a casa, está lleno de energía. A menudo, debido a la falta de comunicación, el animal puede elegir la noche o la madrugada para «divertirse» juntos.
Para ayudar al gato a gastar energía, intenta dedicarle más tiempo por la noche. Los juegos, la interacción y, si es posible, un paseo con correa, ayudarán al gato a liberar la energía acumulada. Deja al gato suficientes juguetes y estimulantes para que pueda entretenerse incluso si no estás cerca.
Salud: atención a los cambios de comportamiento
Si el gato te despierta con frecuencia, deberías observar si esto está relacionado con su salud. A veces, la causa de la inquietud pueden ser dolores o malestar. El animal no siempre puede expresarlo de otra manera, por lo que llama tu atención a través de los despertares nocturnos o matutinos. Por ejemplo, los problemas con el sistema urinario, el estómago o las articulaciones pueden causar molestias que son especialmente notables por la noche.
Ante los primeros signos de cambio de comportamiento, especialmente si se acompaña de maullidos dolorosos u otros síntomas, consulta a un veterinario. El especialista realizará un examen y ayudará a determinar qué causa la inquietud de tu mascota.
Estrés y miedo: sensibilidad a los cambios
Los gatos son criaturas para las que la estabilidad juega un papel muy importante. Una mudanza, la aparición de un nuevo miembro de la familia, los cambios en el entorno, todo esto puede causar estrés en un gato. A veces, los cambios en el medio ambiente hacen que se vuelva ansioso y quiera estar cerca de su dueño, incluso si para ello tiene que despertarlo.
Para ayudar a la mascota a adaptarse, crea un espacio tranquilo y cómodo para ella. Intenta minimizar las situaciones estresantes y evita los cambios bruscos en tu rutina. El apoyo y la atención de su dueño ayudarán al gato a sobrellevar la ansiedad.
Formas de corregir el comportamiento del gato
En el proceso de adaptación a la vida con los humanos, los gatos pueden aprender a seguir una rutina determinada. Sin embargo, esto requiere paciencia y esfuerzo. A continuación, te doy algunos consejos que te ayudarán a que los despertares no deseados sean menos frecuentes:
- Establece una rutina. Alimenta al gato, juega con él y termina la actividad a la misma hora todos los días. Esto le enseñará un horario y al animal le resultará más fácil adaptarse a tus ciclos de sueño y vigilia.
- Ignora el comportamiento no deseado. Si el gato intenta llamar tu atención por la noche o temprano por la mañana, no respondas a sus llamadas y con el tiempo dejará de molestarte.
- Juega y presta atención por la noche. Intenta «gastar» la máxima energía del gato antes de acostarte; esto le ayudará a pasar la noche tranquilamente.
- Vigila su dieta y aliméntalo puntualmente. Si es necesario, consulta con un veterinario sobre la alimentación; esto ayudará a descartar el hambre como causa de los despertares.
- Limpieza de la caja de arena. Limpia la caja de arena con regularidad, especialmente antes de acostarte, para que el gato no te despierte por estar insatisfecho con su estado.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si el gato sigue molestándote por las noches a pesar de todas las medidas tomadas, consulta a un veterinario o un etólogo. El veterinario revisará la salud del animal para descartar patologías, y el etólogo te ayudará a corregir el comportamiento si la causa radica en aspectos psicológicos. La ayuda profesional puede ser útil, especialmente si tu mascota está estresada o tiene miedo de quedarse sola.
👉 ¡No te pierdas las noticias y actualizaciones más importantes! Suscríbete a nuestro canal de Telegram para estar al tanto de las últimas novedades. ¡Te espera una dosis diaria de ternura y consejos útiles!
Dejar un Comentario