Una funda transparente para smartphone que se ha vuelto amarillenta, sobre un teléfono dorado.

¿Por qué las Fundas Transparentes de Smartphones se Vuelven Amarillas?

Las fundas transparentes son una excelente opción para proteger el smartphone sin ocultar su diseño y color. Sin embargo, tienen un problema común: con el tiempo, empiezan a amarillear, lo que puede dar al dispositivo un aspecto envejecido y sucio. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Hay alguna forma de evitarlo?

¿Por qué las fundas transparentes se vuelven amarillas?

Este fenómeno se debe a varios factores, siendo el principal la oxidación. Cuando los plásticos se exponen al oxígeno, se inicia un proceso de degradación lenta que rompe las cadenas poliméricas y resulta en un tono amarillento.

Sin embargo, no todos los plásticos se oxidan a la misma velocidad. Los plásticos rígidos, como el policarbonato, tardan mucho más en sufrir este proceso, mientras que los plásticos más maleables, como el TPU (poliuretano termoplástico), se oxidan más rápidamente.

Por eso, las fundas transparentes hechas de materiales flexibles pueden empezar a amarillear en menos de un año, mientras que las fabricadas en policarbonato mantienen la transparencia durante más tiempo.

Dos fundas de teléfono transparentes, una nueva y otra amarillenta por el uso.
Amarillamiento de fundas transparentes para móviles.

Sin embargo, hay un inconveniente con los plásticos rígidos: en lugar de doblarse, tienden a romperse. Así, al quitar la funda con frecuencia o al dejar caer el smartphone, hay una mayor probabilidad de fisuras en comparación con las fundas hechas de TPU, que son más resistentes a los impactos.

Apple, por ejemplo, indica que sus fundas transparentes están fabricadas con una mezcla de policarbonato y materiales flexibles. Esto significa que incorporan TPU para hacerlas más maleables, pero, como consecuencia, terminan amarilleando con el tiempo.

La marca admite este hecho, aunque afirma que sus materiales y revestimientos están optimizados para retardar este efecto. De cualquier forma, tarde o temprano, la decoloración ocurrirá.

La exposición directa al sol agrava aún más el problema, ya que los rayos UV rompen los enlaces moleculares del plástico y aceleran el proceso de oxidación.

Por eso, es común que una funda parezca perfectamente transparente antes de unas vacaciones al sol y regrese con manchas amarillentas. Además, aunque se mantenga lejos de la luz solar, el contacto frecuente con la piel también contribuye a este efecto. El plástico poroso reacciona con la suciedad y los aceites naturales transferidos de las manos, lo que promueve la decoloración.

¿Cómo evitar que la funda se vuelva amarilla?

No hay forma de impedir completamente el amarilleamiento de las fundas transparentes, pero hay algunas medidas que pueden retrasar el proceso:

  • Optar por fundas hechas mayoritariamente de policarbonato, ya que tardan más en oxidar.
  • Guardar el smartphone en un bolsillo o bolso en lugar de dejarlo expuesto a la luz solar directa.
  • Limpiar regularmente la funda con agua tibia y jabón para eliminar residuos de suciedad y aceites.
  • Si, incluso con estos cuidados, la funda empieza a amarillear, la solución más sencilla es sustituirla por una nueva.
Grupo Telegram TusComos