La depresión va más allá de la simple tristeza o un sentimiento pasajero de «bajón». Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. Es una enfermedad común y compleja que afecta a unos 280 millones de personas y tiene un impacto significativo en la calidad de vida, alterando los pensamientos, sentimientos, comportamiento y salud física.
Además de la tristeza, la falta de interés o la sensación de desesperanza, la depresión a menudo se manifiesta a través de síntomas físicos, como cambios en el apetito, alteraciones del sueño, fatiga y dificultades para concentrarse. Y aunque la depresión es tratable, no existe una cura única para esta enfermedad.
Afortunadamente, los resultados de una nueva investigación ofrecen esperanza a las personas que han estado sufriendo de depresión durante años: los científicos han identificado seis tipos distintos de la enfermedad, lo que significa que el enfoque de la terapia podría cambiar en un futuro próximo.

Imagen: med.stanford.edu
Depresión: ¿Qué Necesitas Saber?
La depresión es un trastorno mental grave que tiene un impacto significativo en la vida de una persona. Esta condición afecta los pensamientos, sentimientos, comportamiento y salud física general. Las personas que sufren de depresión a menudo se sienten abatidas, pierden interés en actividades que antes disfrutaban y experimentan una variedad de síntomas físicos.
Los investigadores atribuyen un sentimiento constante de tristeza a los principales signos de depresión: las personas con depresión a menudo se sienten deprimidas, tristes y vacías la mayor parte del tiempo. Es posible que esta condición no tenga una causa específica y que no desaparezca por sí sola. Otro signo de la enfermedad es la pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, ya sean pasatiempos, interacciones sociales o trabajo. Eventualmente, una persona con depresión siente que la vida no tiene sentido y que nada mejorará jamás.
Una persona deprimida a menudo tiene pensamientos de inutilidad, muerte y culpa. Esta condición requiere atención inmediata de un psiquiatra.

Imagen: scitechdaily.com
Además de los síntomas emocionales, la depresión puede provocar cambios significativos en el apetito y, por lo tanto, pérdida o aumento de peso. Lo mismo ocurre con el sueño: las personas con depresión pueden experimentar insomnio o, por el contrario, dormir demasiado. La enfermedad también provoca fatiga persistente y pérdida de energía. Parecería que peor no puede ser, pero la depresión también se caracteriza por síntomas cognitivos, que incluyen dificultad para concentrarse, incapacidad para concentrarse y recordar información.
Causas de la Depresión
Las causas de la depresión pueden variar e incluyen factores tanto biológicos como psicológicos. Entonces, la depresión puede ser hereditaria: si alguien en su familia ha tenido depresión, su riesgo de desarrollarla aumenta. Otra causa de la enfermedad es un desequilibrio químico en el cerebro, cuando se altera el nivel de producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
Los eventos traumáticos, como la muerte de un ser querido, el divorcio, la pérdida del trabajo o las dificultades financieras, también pueden desencadenar la depresión. Además, las personas con ciertos rasgos de personalidad, como la baja autoestima o el perfeccionismo excesivo, son más propensas a la depresión.

El diagnóstico de depresión generalmente lo realiza un psiquiatra. El proceso implica evaluar los síntomas y su duración, así como un examen médico. Esto último es necesario, ya que la depresión puede estar asociada a afecciones físicas, como enfermedades de la tiroides.
¿Qué Tipos de Depresión Existen?
A pesar de la descripción de los síntomas comunes de la depresión, esta enfermedad se manifiesta y progresa de manera diferente en cada persona. En otras palabras, no todas las depresiones son iguales y los científicos han podido demostrarlo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford presentó recientemente los resultados de su trabajo, en el que lograron identificar hasta seis tipos diferentes de depresión combinando imágenes cerebrales con aprendizaje automático.
Los hallazgos, publicados en la revista Nature Medicine, revelan seis subtipos de depresión que podrían revolucionar el tratamiento de la enfermedad, ya que cada tipo individual de la enfermedad debe tratarse de manera diferente.

Imagen: www.zmescience.com
Esto es consistente con el hecho de que, para algunas personas con depresión, encontrar el tratamiento o medicamento adecuado puede ser un proceso tedioso, literalmente un método de prueba y error que puede empeorar los síntomas de la enfermedad. Incluso con un tratamiento prolongado, muchas personas (hasta dos tercios de las que padecen esta afección) no logran recuperarse por completo. En otras palabras, algo anda mal en nuestra comprensión de la depresión.
“Nuestro objetivo es descubrir cómo hacerlo bien la primera vez. Es muy desagradable vivir con depresión y no tener mejor alternativa que las terapias convencionales”
Leanne Williams, una de las autoras del artículo científico.
Para identificar subtipos de depresión, los investigadores utilizaron imágenes cerebrales junto con aprendizaje automático y pudieron identificar seis variedades de la enfermedad o «biotipos». El estudio utilizó exploraciones cerebrales (utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI)) de más de 800 sujetos diagnosticados con depresión y trastornos de ansiedad. La edad promedio de los participantes del estudio fue de 30 años.

Todos los estudios cerebrales obtenidos durante la resonancia magnética funcional se realizaron tanto en reposo como durante la realización de tareas diseñadas para evaluar las funciones cognitivas y emocionales de los participantes del experimento. Luego, los científicos recurrieron a la ayuda del aprendizaje automático, utilizando IA para identificar diferentes patrones de actividad cerebral correspondientes a diferentes biotipos de depresión.
«Pudimos demostrar por primera vez que la depresión puede explicarse por diferentes alteraciones en el funcionamiento del cerebro. Esencialmente, esta es una demostración de un enfoque de medicina personalizada para la salud mental basado en medidas objetivas de la función cerebral»
explica Williams
Los Seis Tipos de Depresión

Imagen -assets.iflscience.com
El primero de los seis biotipos de depresión que identificaron los investigadores se caracteriza por una hiperactividad en las regiones cognitivas y se asocia con más ansiedad, sesgos negativos y anhedonia (falta de interés en las experiencias de la vida) que otros subtipos de la enfermedad.
El segundo biotipo se caracteriza por una mayor actividad en tres áreas del cerebro asociadas con la depresión y la resolución de problemas. Los autores del estudio encontraron que estas personas experimentan un alivio de los síntomas de depresión con la terapia cognitivo-conductual, que enseña habilidades para resolver mejor los problemas cotidianos.
El tercer subtipo de depresión se caracteriza claramente por niveles más bajos de actividad en el área del cerebro responsable de la atención. Las personas con este biotipo de la enfermedad tienen menos probabilidades de experimentar un alivio de los síntomas después de la psicoterapia.
Del mismo modo, se encontró que el cuarto biotipo está asociado con una menor actividad en áreas del cerebro responsables de la atención y el control emocional. Esto significa, como explican los autores del trabajo científico, que a estas personas les resulta difícil responder a la información cognitiva y controlar las emociones negativas.
Los investigadores también encontraron que el quinto subtipo de depresión se caracteriza por una alta reactividad emocional, es decir, está mucho más influenciado por estímulos emocionales, como las propias emociones o las expresiones faciales de quienes lo rodean, que los demás.
El último, sexto biotipo de depresión resultó bastante inesperado, ya que apenas se diferenciaba de la resonancia magnética de personas sanas. Esto probablemente indica que existe un tipo principal de depresión que aún no se ha identificado.
“Es probable que no hayamos estudiado todo el espectro de biología cerebral que subyace al trastorno depresivo mayor; su trabajo se centró en áreas que se sabe que están asociadas con la depresión y la ansiedad, pero en el último, sexto biotipo, puede haber otros tipos de disfunción que no se detectaron mediante imágenes”
señalan los autores del estudio
¿Cómo Cambiará el Tratamiento de la Depresión?
Williams y el equipo ahora tienen como objetivo ampliar la investigación de imágenes para incluir a más participantes. Los investigadores también quieren probar más tratamientos para los seis biotipos, incluidos medicamentos que tradicionalmente no se han usado para la depresión.
La colega de Williams, la Dra. Laura Hack, ha comenzado a usar imágenes en su práctica clínica en la Facultad de Medicina de Stanford como parte de un protocolo experimental. El equipo también quiere establecer estándares fáciles de usar para el nuevo método para que otros profesionales de la salud mental puedan comenzar a implementarlo.
«Para avanzar realmente en este campo hacia la psiquiatría de precisión, necesitamos identificar los tratamientos que tienen más probabilidades de ser efectivos para los pacientes y llevarlos a ese tratamiento lo más rápido posible»
dicen los investigadores
Tener información sobre las funciones cerebrales, en particular las firmas validadas que evaluamos en este trabajo, ayudará a informar mejor el tratamiento”. Tenga en cuenta que investigadores de la Universidad de Columbia, la Facultad de Medicina de Yale, la Universidad de California, Los Ángeles, la Universidad de California, San Francisco, la Universidad de Sídney, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Universidad de Illinois en Chicago también contribuyeron a este trabajo.
Mientras tanto, mientras continúan las investigaciones, el enfoque combinado que incluye tratamiento farmacológico (el uso de antidepresivos para equilibrar la producción de sustancias químicas en el cerebro) y métodos de psicoterapia se considera el método tradicional para tratar la depresión. Uno de los factores más importantes que contribuyen a la recuperación es la actividad física regular, una dieta adecuada y equilibrada y un sueño saludable.
Es importante comprender que la depresión es una condición extremadamente compleja y grave que requiere una atención y un tratamiento cuidadosos. Comprender los signos, las causas y los tratamientos para la enfermedad puede ayudar no solo a quienes la padecen, sino también a sus seres queridos. Lo principal que sabemos hoy es que la depresión es tratable y los científicos de todo el mundo continúan buscando el mejor método de terapia. ¡Mantenerse saludable!
Dejar un Comentario